fbpx Skip to main content

En este artículo vamos a ver consejos básicos sobre como conectar, configurar y utilizar un Osciloscopio para analizar una señal y hacer mediciones con los cursores.

El Osciloscopio es utilizado para ver y medir señales; señal de inyección, encendido, revoluciones de cigüeñal (CKP), posición de árbol de levas (CMP), etc.

 

Cómo conectar las Sondas.

Se pueden ver simultáneamente  tantas señales como canales tenga el Osciloscopio. Cada canal cuenta con una sonda con dos puntas, una punta de señal y otra de masa.

La punta de masa es la referencia que se tomará para medir la señal. En automoción irá conectada al borne negativo o chasis en la mayoría de los casos.

Señal CKP.

Vamos a calcular el número de RPM con la  señal de un sensor CKP inductivo para practicar el uso e interpretación de los cursores de medición.

Conectamos la punta de masa al borne negativo y la punta de señal a uno de los dos cables de señal del sensor CKP inductivo. La única diferencia entre ambos pines de señal de este CKP es que una señal está invertida con respecto a la otra.

Al tratarse de una señal pequeña, hemos configurado la escala vertical a 8 Voltios por división  y un tiempo de 5 – 20 ms por división para poder ver una vuelta completa de cigüeñal con el motor a ralentí.


Visita aquí nuestro catálogo de Cursos Online.


Si colocamos los dos cursores como se ve en la imagen, justo donde empieza a repetirse la señal, cada uno estará posicionado en un comienzo de vuelta de cigüeñal, por lo que el tiempo entre ambos (A⇐ 95,2 ms ⇒B) es el tiempo que ha tardado en una vuelta completa de cigüeñal.

Podemos ver el voltaje de la señal en la posición del cursor en la información que se muestra en pantalla (Cur A: -0,57 V    /    Cur B: -0,86 V).

Las Revoluciones por MINUTO  a las que está girando el motor se pueden calcular tomando 1 min ⇒ 60 seg ⇒60000 ms y dividiendo entre el tiempo que tarda el cigüeñal en dar una vuelta ⇒ 95,2 ms. 60000/95,2 = 630,25 RPM.

Señal CMP.

Repetiremos el análisis con la señal de posición de árbol de levas.

En este caso es muy importante tener en cuenta que una vuelta de árbol de levas  se corresponde con dos vueltas de cigüeñal.

Mantenemos la punta de masa de la sonda al borne negativo y cambiamos la punta de señal al sensor CMP. El sensor de posición de árbol de levas consta de tres pines; positivo, negativo y señal, por lo que si no disponemos de esquemáticos, es muy fácil localizar el pin de señal con el osciloscopio.

Cambiamos a un tiempo de 10 – 20 ms por división para poder ver 1 vuelta completa de árbol de levas con el motor a ralentí. Mantenemos la configuración de 8 Voltios por división.

La señal se repite en el escalón de bajada (A⇐ 190,4 ms ⇒B). Si queremos medir el tiempo de vuelta de árbol de levas no debemos cometer el error de colocar un cursor en escalón de bajada y otro en escalón de subida. 

Dos vueltas de árbol de levas corresponde con una de cigüeñal, por lo que 190,4/2 = 95,2 ms es el tiempo que ha tardado el cigüeñal en dar una vuelta, coincidiendo con el tiempo y RPM vistos en el caso anterior.

¡Deja tu email y te avisaremos de nuevos Cursos!

Disparo o Trigger.

Una señal se ve en continuo movimiento en la pantalla del Osciloscopio , lo que en ocasiones dificulta estudiarla. Para centrar la señal en pantalla, viendo la sección que nos interesa, podemos hacer uso de la función de disparo.

La función de disparo consiste en seleccionar un punto de la pantalla, coincidiendo con un nivel de tensión, haciendo que la imagen parezca congelada.  Se puede seleccionar un disparo de subida o bajada de la señal.

Disparo de subida en señal de encendido.

Disparo de bajada en señal CMP.

Si se coloca el Trigger fuera del rango de la señal que estamos viendo, en este caso por encima de los 5v, el osciloscopio nos dará el error de «NO TRIGGER» y no veremos ninguna señal en pantalla.

La mejor forma de aprender es siempre practicando, a qué esperas para hacer tus pruebas. No dejes de visitar Comprobar Puesta a Punto Distribución con Osciloscopio.


Accede a nuestro catálogo de cursos por suscripción:


Sígueme en RRSS para que no te pierdas ningún artículo:

https://www.linkedin.com/company/diagnosis-tips

https://www.facebook.com/DiagnosisTips

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales.


Compartir este post

4 Comments

  • José Jesús parra dice:

    Me gustaría que vendiera el curso de oxiloscopio en video para Colombia ya que en Colombia ay poca información muy buena su enseñanza que Dios lo bendiga

    • Muchas gracias José,

      Estoy trabajando en una serie de informaciones que estoy seguro le serán muy interesantes, pero no creo que sean publicadas hasta dentro de varios meses.

      Si no se ha suscrito ya a la web, le invito a que lo haga y le informaré cuando realice nuevas publicaciones.

      Un saludo

  • Rafael dice:

    Saludos muy interesante las charlas de manejó del Osiloscopio para un taller ya que nos ayuda a trabajos precios y rápidos esperamos recibir una información más avanzada para el manejo del Osiloscopio

    • Gracias Rafael,

      En los próximos meses tengo pensado publicar un artículo sobre un osciloscopio muy económico que he comprado, me parece muy interesante para automoción y a un precio muy bajo. A parte de eso, tomo nota de tu opinión para futuros trabajos.

      Saludos

error: Content is protected !!