En los últimos años se ha popularizado tanto el sistema de acceso sin llave que hoy en día podemos encontrarlo casi en cualquier utilitario. Por supuesto, a mayor número de vehículos con este sistema, mucho más probable que en algún momento nos encontremos con una avería. Vamos a intentar conocerlo en profundidad para saber cómo abordar una avería y diagnosticar el sistema con éxito.
Dependiendo de la marca, el sistema será diferente y denominado de diferente forma, Smartkey, Keyless, pero en cualquier caso, conociendo los componentes básicos y como siempre digo, disponiendo del esquema eléctrico, podrás entender el funcionamiento y diagnosticar averías en cualquier marca.
Componentes Keyless / SmartKey.
Aunque cada marca pueda tener una estructura diferente y la unidad de control Keyless integrada en alguna otra, los componentes básicos y fundamentos de funcionamiento son los mismos. Personalmente, siempre me gusta entender los sistemas eléctricos diferenciando entre sensores, control y actuadores, pero especialmente en este caso, creo que es la mejor forma de estudiar y entender el sistema.
- Unidad de Control Keyless.
- Llave.
- Antenas de corto alcance, Puertas delanteras y Portón.
- Antenas de Habitáculo.
- Botón Start / Stop.
- Relés de ACC, IGN y Arranque.
- Bloqueo Dirección.
- Antena RF
- Relés Bloqueo / Desbloqueo Puestas.

Recuerda que esto es un diagrama de bloques genérico para entender el funcionamiento del sistema, para trabajar en una avería de un vehículo concreto necesitarás el esquema eléctrico específico del vehículo en cuestión.
Visita aquí nuestro catálogo de cursos online.
Sensores.
Para verificar el funcionamiento de los sensores de cualquier sistema de automoción, la mejor opción suele ser la función de análisis de datos o valores reales del equipo de diagnosis, pero especialmente en el sistema Keyless, a mi me parece una función muy útil y efectiva.
Antenas de corto alcance.
Tanto las dos puertas delanteras como el portón trasero llevan instaladas una antena de corto alcance para detectar si la llave se encuentra junto a la puerta, en el caso del portón trasero suele ir instalada en el interior del paragolpes. Estas antenas suelen tener incorporado o adjunto un sensor para efectuar la apertura/cierre del vehículo, la mayoría tiene estos sensores solamente en las puertas delanteras, pero algunos con portón electrónico, también lo incorporan en la parte trasera del vehículo para la apertura sin manos del portón.
Antenas de habitáculo.
Las antenas de habitáculo son las encargadas de detectar la llave y autorizar el arranque, lo normal es que una esté colocada en la consola central y otra en la parte trasera central, debajo del asiento trasero por ejemplo, de esta forma se cubre todo el habitáculo y el maletero.
A parte de la autorización de arranque, otra función de las antenas de habitáculo es alertar de que la llave se encuentra en el interior del vehículo en el caso de que se intente bloquear las puertas. Por ejemplo, si accedemos al maletero con la puertas bloqueadas, el sistema permite abrir el portón sin desbloquear el vehículo y al cerrar el portón, éste vuelve a quedar bloqueado, a menos que la llave quede dentro del maletero, en cuyo caso, será detectada por la antena interior trasera y el sistema alertará de que no puede bloquear el vehículo debido a que la llave se encuentra en el interior del mismo.
Sensor para llave sin batería.
En el caso de que la pila del mando esté agotada, las antenas no serán capaces de localizar la llave, aunque ésta se encuentre en el habitáculo, para poder arrancar el vehículo en estos casos, todos los modelos disponen de una antena de corto alcance, en ocasiones con excitación por inducción, que permite confirmar el código inmovilizador de la llave y autorizar el arranque del vehículo. La ubicación de dicho sensor depende de cada modelo, en algunos basta con pulsar el botón de arranque con la propia llave, en otros hay que aproximarla al lateral de la columna de dirección y en modelos más antiguos existe un socket específico en el que hay que insertar la llave.
Si tienes un vehículo con sistema keyless o smartkey, es muy importante que conozcas el procedimiento de arranque sin pila en el mando a distancia, o en algún momento te encontrarás en la situación de no poder arrancar el vehículo
Botón de arranque.
El botón de arranque nos permite tanto el arranque del motor como conectar los modos ACC (accesorios) e IGN (contacto abierto). El funcionamiento normal del botón de arranque suele ser; Si lo presionamos con el embrague pisado, freno en el caso de vehículos automáticos, el motor arrancará directamente. En el caso de presionar el botón de arranque sin pisar embrague/freno, en vehículo hará el ciclo ACC – IGN (contacto abierto) – Desconectado.
Antena RF.
La antena RF es la encargada de recibir las señales del mando a distancia en caso de que hagamos uso de los botones del mismo. Aunque pensemos en un sensor del mismo sistema, normalmente continúa siendo un sensor de la unidad de carrocería, no del sistema Keyless.
Actuadores.
Bloqueo electrónico de la dirección.
Al no disponer de cilindro físico para el arranque del vehículo, el bloqueo/desbloqueo de la dirección no se realiza de forma mecánica, pero los sistemas keyless/smartkey continúan teniendo un bloqueo de dirección, que en este caso se trata de un actuador electromecánico que recibe la señal de bloque/desbloqueo desde la unidad de control del sistema keyless.
Prestar especial atención a este actuador si el vehículo presenta una avería en la que no permite el arranque, en muchos casos, este actuador no arroja códigos de avería en caso de estar averiado y normalmente nos olvidamos de su existencia al diagnosticar el sistema keyless.
Relés de contacto y arranque.
El sistema Keyless permite los mismos tres modos que el cilindro de arranque convencional, ACC – IGN1 (contacto abierto) – IGN2 (arranque), la única diferencia es que en vez de conectar estos tres modos con un interruptor mecánico (cilindro de llave), lo realiza a través de tres relés comandados por la unidad de control del sistema keyless/smartkey.
Normalmente en cualquier vehículo estos tres relés pueden ser activados desde el test de actuadores del sistema Keyless, lo que hace muy sencillo diagnosticar una avería con esta función.
Apertura/cierre de puertas.
Los relés de señal de bloqueo y señal de desbloqueo de puertas y alarma no suelen ser actuadores del propio sistema keyless/smartkey, sino que al igual que la antena RF, continúan siendo actuadores de la unidad de carrocería. La unidad de control keyless enviará la correspondiente señal de bloqueo/desbloque a la unidad de control de carrocería a través del CAN BUS. Si crees que tu avería se puede encontrar en el CAN BUS entre la unidad keyless y la unidad de control de carrocería, en el artículo “Diagnosis CAN BUS, Paso a Paso” podrás aprender un método efectivo y sencillo para diagnosticar el CAN BUS.
Como todos los actuadores, la mejor forma de comprobar su funcionamiento no es otra que el test de actuadores de tu equipo de diagnosis, pero recuerda que el test de actuadores se realiza desde la unidad de control que comanda el actuador en cuestión, que en este caso será probablemente la unidad de carrocería y no la unidad del sistema keyless.
Visita aquí nuestro catálogo de cursos online.
Si el artículo te ha parecido interesante, comparte en tus redes sociales y no dejes de visitar otros artículos de DiagnosisTips.