Skip to main content

Volviendo al tema técnico y más concretamente al de diagnosis de sistema de control de motor, en este articulo analizaremos el sensor de posición de mariposa de admisión y el sensor de posición del pedal de acelerador,  verificando las señales de ambos dispositivos con osciloscopio y comentando posibles causas de averías.

Sensor de posición de la mariposa de admisión, TPS.

Vamos a tomar como ejemplo un motor de gasolina 1.6 en el que, por seguridad, la señal del sensor de posición de la mariposa de acelerador está formada por dos señales, TPS1 (Throttle Position Sensor 1) y TPS2. En el caso de vehículos diesel, esta señal no suele estar duplicada, debido a que la aceleración del motor diesel no se controla con la variación de entrada de aire.

En el caso que vamos a ver, TPS1 yTPS2 señales son opuestas y con un rango entre 0 y 5 voltios. TPS1 aumenta de voltaje a medida que aumenta el porcentaje de acelerador, mientras que la TPS2 parte desde 5 voltios con la mariposa totalmente cerrada, hasta los 0,2 V. con 100% de mariposa de admisión abierta.

En cuanto alguna de las dos señales presente un problema, la relación entre ambas no será correcta y la unidad de control grabará un código de avería  relativo al sensor de posición de la mariposa. En este caso la unidad de control de motor puede entrar en modo degradado, limitando el rendimiento del motor.

Como ya he comentado en otros artículos, la forma más sencilla y rápida de comprobar el funcionamiento de un sensor es con un osciloscopio, si quieres iniciarte en el manejo de osciloscopio ver «Consejos Básicos Osciloscopio».

Utilizaremos un Osciloscopio de 2 canales para poder ver ambas señales simultáneamente. Colocar las dos sondas de señal del osciloscopio en TPS1 y TPS2 y las respectivas sondas de referencia a masa.

La señal que ven en la imagen de osciloscopio es la información que TPS1 y TPS2 envían a la unidad de control de motor cuando pisamos a fondo y soltamos el pedal de acelerador repetidamente.

Visita aquí nuestro catálogo de Cursos Online.

No disponer del diagrama esquemático del vehículo no debería suponer mayor problema, lo más probable es que el conector del cuerpo de mariposa conste de una línea de alimentación, otra de masa, las dos líneas de señal TPS y las dos líneas de control del motor de apertura de la mariposa, todas ellas fácilmente identificables conectando el osciloscopio.

En el caso de que el conector del dispositivo tenga más líneas, esto puede deberse a que cada señal disponga de alimentación y/o masa independientes.

Si encontramos un mal funcionamiento en ambas señales, el problema probablemente se encontrará en el suministro de alimentación o la masa del sensor. En cambio, si la avería se encuentra en el sensor, probablemente una de las dos señales no será correcta y la avería que tendrá registrada la unidad de control de motor deberá ser relativa a la concordancia entre ambas señales de TPS.

No olvidar nunca que muchas de las averías de sensores y actuadores son causadas por problemas en la instalación o los pines de los conectores. Si es la primera vez que necesitas revisar una instalación visita el artículo «Comprobación de Instalación».

Tener en cuenta que el vehículo, por lo general, funciona a 12 voltios, y que para suministrar alimentación a los dispositivos que funcionan a 5 voltios, lo normal es que la unidad de control de motor incorpore en su interior un convertidos DC/DC 12V/5V, por lo que múltiples códigos de averías que afecten a la señal de mariposa de admisión y otros dispositivos que funcionan a 5 voltios, como pueden ser los sensores de árbol de levas, deberá hacernos sospechar de una derivación a masa en una de las líneas de alimentación de 5 voltios o un problema en la unidad de control de motor.


Accede a nuestro catálogo de cursos por suscripción:


Sensor de posición del pedal de acelerador, APS.

Al igual que en la mariposa de admisión, la señal del pedal de acelerador está duplicada, pero en esta ocasión no se trata de señales opuestas, sino que una de ellas es un porcentaje de la otra, en este caso, aproximadamente un 50%.

Si la unidad de control de motor no recibe dos señales concordantes, ésta registrará avería en el pedal de acelerador. En el caso de encontrarnos con un código de avería del pedal de acelerador, podemos comprobar el componente de igual modo que en el apartado anterior, conectando las sondas del osciloscopio a APS1 (Accelerator Position Sensor 1)  y APS2 y con referencia a masa.

El pedal de acelerador no incorpora ningún motor, por lo que el conector puede ser de 4 cables; alimentación, masa y dos señales, o en el caso de tener más pines, probablemente se deberá a que cada señal dispone de líneas de alimentación y/o masa independientes, como en nuestro ejemplo.

Recordar que siempre que se reemplaza un componente electrónico hay que revisar si se requiere ajuste básico del mismo, que en el caso de la caja de mariposa siempre será necesario.

Tener en cuenta que no todos los fabricantes trabajan de igual forma, es importante disponer de un sistema de información técnica en el que consultar los parámetros de correcto funcionamiento del sensor y esquemas eléctricos. Puede resultar muy sencillo averiguar el funcionamiento correcto del dispositivo con un osciloscopio, pero si estamos trabajando en el dispositivo, es porque intuimos que puede presentar una avería, en cuyo caso no podremos estudiar su funcionamiento, precisamente porque nos podrá estar ofreciendo señales erróneas.

Osciloscopio de 4 canales.

Trabajar con un osciloscopio de 4 canales ofrece muchas posibilidades, por ejemplo, estudiar el comportamiento de muchos sensores simultáneamente, o la reacción de actuadores a la señal recibida desde algún sensor.

Si disponemos de un Osciloscopio de 4 Canales, podremos estudiar las cuatro señales TPS1/2 y APS1/2 de forma simultánea.

Podemos observar como APS1 y APS2 se comportan de igual forma, aunque con diferente amplitud, mientras que TPS1 y TPS2 se comportan de forma opuesta.

Si superponemos todas las señales en el osciloscopio veremos este resultado:

Identificar y estudiar las señales de esta forma puede requerir algo de práctica, al igual que identificar en qué momento está el acelerador a fondo y en qué momento se encuentra suelto.  No he colocado ninguna leyenda por si quieres intentar analizarlo. Puedes dejar un comentario al final del artículo.


Accede a nuestro catálogo de cursos por suscripción:


Comparte en tus redes sociales si te ha gustado este artículo.

Leave a Reply

error: Content is protected !!